
ETIOPÍA,DONDE TODO SUMA
Así es la experiencia del volunariado en Addis Abbeba.
Addis Abeba es la capital de Etiopía y de la Unión Africana. Es la ciudad más poblada del país con 3.384.569 habitantes y en ella conviven más de 80 nacionalidades y lenguas, además de cristianos, musulmanes y judíos. Además, en Addis se encuentran los principales centros culturales, como la Universidad de Addis Abeba o el Museo Nacional de Etiopía.
Tiene una superficie total de 530 kilómetros cuadrados y está edificada sobre el Monte Enoto a una altitud de 2.300 metros, convirtiéndose así en la ciudad más alta de África. La ciudad está dividia en 10 distritos y 99 kebeles, que son asociaciones de vecinos que funcionan como unidad aministrativa como podría ser un municipio en España.
El centro económico de la ciudad es el Merkato que además de tener la reputación de ser el mercado más grande de toda África ya que en el convergen ganadería, artesanía, textil o alimentos con el Banco Nacional de Etiopía y la sede de Ethiopian Airlines.
La ciudad se podría considerar completamente urbana ya que la población rural no entra dentro de los límites administrativos de esta. A pesar de esto, la mayoría de las calles no están asfaltadas y en sus calles conviven ganado con familias y hay un gran número de casas fabricadas con adobe. Según el último informa publicado por el gobierno etíope en 2007 existían en la ciudad un total de 622.728 hogares, de manera que cada hogar está ocupado por un promedio de 5 personas aproximadamente.
Es la capital de Etiopía y también la ciudad más poblada del país con un total de 3.384.569 habitantes; además es la capital de la Unión Africana y es donde se encontraban los 3 proyectos solidarios a los que acudieron diariamente los voluntarios.
Addis Abeba
·Salud
En 1985 el doctor Hassen Mohammud estableció su consulta en Addis Abeba y desde entonces las diferentes administraciones han luchado por mejorar la sanidad del país. En los últimos 30 años se han creado cinco hospitales y un centro de formación para enfermeros; hoy en día hay 10 departamentos de salud en Addis y hay que destacar la labor que hacen las Misioneras de la Caridad en su casa de Seddis Kilo en la que trabajan constantemente para ayudar al máximo número de hombres, mujeres, ancianos y niños posibles.
·Historia
La invasión italiana de la mano de Musolini en 1936 convirtió a Addis Abeba en la capital de lo que entonces llamaron África Oriental Italiana. Durante dicha invasión el ejército etiópe resistía en retaguardia en la que hasta entonces era la capital, Gondar. La invasión italiana dejó más de un millón de etíopes muertos ya que les rociaron con gas mostaza y obtuvieron así la victoria sobre las tropas etíopes.
En el marco de la Segunda Guerra Mundial, en 1941, el ejército británico se unió al etíope para expulsar a los italianos y comenzó en este mismo año la reconstrucción de la ciudad de la mano de el emperador Haile Selassie.
Haile Selassie luchó por la prosperidad de Etiopía y Addis Abeba fomentando la construcción y el comercio y avogando por una política internacional de cooperación y desarrollo. Ayudó a la creación de la Organización para la unidad Africana y situó la sede en Addis Abeba. En 2002 esta fue reemplazada por la Unión Africana manteniendo su sede en la ciudad.