top of page

Lugares a visitar

Todo aquel que peregrina a Tierra Santa proclama aquello de “ven y veras”. Cada año, visitan cientos de miles de peregrinos Tierra Santa a dar con la búsqueda y encuentro de lo sagrado y trascendente. Con un objetivo muy claro que gira en torno al Misterio Pascual de Cristo.

 

Jesús paseó por aquellas calles, ciudades… su mirada se ha posado sobre aquellas piedras, monumentos y personas, por lo que solo hace falta tratar de escuchar para apreciar el eco de su voz. En Tierra Santa muchos lugares han permanecido igual: montes, llanuras, el desierto, los ríos, el lago, el mar… Muchos paisajes siguen con su fisionomía inalterada.

 

Belén, en el que es posible vislumbrar la luz sobrenatural de aquella primera Nochebuena, es una ciudad con estrella en la que además de la Basílica de la Natividad  o Ein KarinEn Jerusalén, una ciudad amurallada con siete puertas acceso, se puede visitar en las afuerzas el Monte de los Olivos, donde Jesús pasó muchos momentos de retiro, soledad y angustia, como cuando llora sobre la Ciudad Santa. Un lugar cargado de significado bíblico, en el Antiguo y Nuevo Testamento.

 

Son cientos los lugares a visitar en Tierra Santa y está en mano de cada peregrino crear su propio itinerario. Jerusalén es uno de los lugares clave ya que dentro de la ciudad el peregrino puede encontrarse con diferentes lugares tal y como se ha explicado. A continuación destacamos algunos de los lugares más relevantes por su significado bíblico.

 

 

Jerusalén

Jerusalén está dividido en 4 barrios: musulmán, armenio ,cristiano, judío.

De los 4 millones y medio, un 80% son judíos, un 13% musulmanes y apenas un 2% cristianos. En ella encontramos grandes monumentos y lugares bíblicos. Jerusalén es una ciudad para perderse caminando en ella y sus calles llenas de pequeñas tiendas con un encanto muy especial. En Jerusalén se encuentra el Muro de las Lamentaciones, el Santo Sepulcro, el Cenáculo, la Iglesia de la Dormición de la Virgen, y la Vía Dolorosa, entre otros lugares sagrados y de culto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Monte de los Olivos

El huerto de Getsemaní situado en el Valle de Cedrón es el que Jesús cruzó una y otra vez, situado en el Valle de Josafat, donde la tradición cuenta que tendrá lugar el Último Juicio Final. Sólo quedan 8 olivos milenarios custodiados por los franciscanos con esmero a los que tienen que injertar para que no mueran. Esa savia nueva son los cristianos.”Formamos parte del Cuerpo de Cristo.”

Santo Sepulcro

Fue Santa Elena la que comenzó a construir en 326, sobre el Gólgota esta Iglesia, destruida en el 614 y reconstruida por los Cruzados.Nada más entrar, en la 12 Estación, por unas escaleras estrechas a la derecha suben los peregrinos al Calvario, donde Jesús muere en la Cruz. SOLO SILENCIO.

Entrando al Santo Sepulcro, de frente un mosaico recuerda la piedra donde fue ungido el cuerpo de Jesús, cuando fue bajado de la Cruz. Realizada por José de Arimatea y Nicodemo”Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos y perfumes como es costumbre sepultar a los judíos”

Cafarnaún

Cafarnaún, situado a orillas del lago de Galilea. Aquí centró Jesús sus actividades apostólicas. Lugar de confluencia económica, las excavaciones así lo demuestran.Han encontrado restos de una antigua calzada romana “vía maris”. En otro tiempo famosa por su trigo y próspera y floreciente por el paso de las caravanas que iban de Damasco a Egipto.

 

Santuario de las Bienaventuranzas

Aquí el alma calla, contempla, se estremece….

(Mt 5, 1-2)

San Mateo nos deja uno de los discursos más famoso de Jesús: Sermón de la Montaña o Carta Magana del Reino. En las paredes octogonales aparecen las 8 frases que Jesús pronunció.

Nazaret

El centro de Galilea es Nazaret. Su corazón es la Basílica de Nazaret y en el centro: la gruta de la Anunciación, los franciscanos son custodios desde 1620. Su arquitecto Giovanni Muzio la construyó en hierro y hormigón.

 

Aquí se nos invita a los peregrinos a la contemplación. Nazaret fue en tiempos de Jesús una aldeucha insignificante. La peregrina Egeria española ya nos hablaba de la gruta.

La fachada exterior gira en torno a la Historia de la Salvación, escenas de María y los 4 evangelistas.

 

Aquí tiene lugar el encuentro cumbre más importante de todos los siglos, nada más y nada menos que la Redención de la Humanidad. El Ángel Gabriel anuncia a María que va a ser la madre del Redentor. En esta humilde catedral se realizó el más sublime de los desposorios: el de la divinidad con la humanidad.

Este es el primer Avemaría de la Historia. Aquí María acepta el plan de Dios.

Jericó

Ciudad oasis. Es la ciudad amurallada más antigua del mundo. Sus 17 estratos en excavaciones: 17 poblamientos sucesivos, siendo el más antiguo del periodo mesolítico.

Su ubicación se debe a un manantial de agua perenne conocida como la fuente del Profeta Elías de ahí que sus aguas sean santas y sanadoras para judíos, cristianos y musulmanes. Los estragos de la guerra son patentes.

Belén

A 10 km de Jerusalén está Bet-lehem (casa del pan). En la Biblia es identificada como Efrata, aquí murió Raquel, segunda esposa de Jacob.

La Basílica de Belén, la más antigua de Tierra Santa, pertenece a griegos ortodoxos, armenios y latinos gracias a la custodia franciscana desde 1347.

De acuerdo con los Evangelios, Jesús nació en un pesebre. De aquí se extrae que Jesús nació en un establo y en la región en torno a Belén se usan tradicionalmente grutas como establo.

 Desde el siglo II hay constancia escrita acerca de que Jesús nació en una gruta. Tras la expulsión de los judíos de Tierra Santa, en el siglo II, los romanos transforman la gruta donde se creía que había nacido Jesús en un lugar de culto a Tammuz-Adonis, para borrar con ello la memoria del culto de los cristianos. Bajo el emperador romano Constantino I, el Imperio Romano adopta el cristianismo como religión oficial y se manda construir un templo en torno a la gruta.

El edificio original fue construido por el obispo Macario I de Jerusalén, por órdenes del emperador romano Constantino el Grande, durante el primer Concilio de Nicea el año 325. En el año 529, durante la rebelión de los samaritanos, fue quemado y destruido completamente.

Actualmente, la basílica es administrada por la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa Griega y la Iglesia Apostólica Armenia. La tradición dice que la iglesia fue construida en el lugar donde nació Jesús de Nazaret, ahora lugar sagrado tanto para cristianos como musulmanes. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012.

 

“Aquí Cristo nació de la Virgen María”. Aquí se inicia una nueva era: la del nuevo pueblo de Dios…“Ya no hay distinción de judío ni gentil..”

bottom of page