top of page

Rutas de peregrinación

Existen numerosas rutas para realizar la peregrinación a la tumba del apóstol Santiago. A pesar de la convivencia a lo largo de los años de todas estas rutas, hay una que se ha convertido en la más relevante. El Camino Francés es la ruta más popular para llevar a cabo el camino de Santiago.


Las rutas que comienzan en España han ido evolucionando en popularidad. La ruta originaria pasaba cruzaba los Pirineos por el puente oscense del Palo. Posteriormente cogió más fuerza el que cruzaba los Pirineos por el puerto de Somport. Más tarde y ya hasta la actualidad, la ruta que más popular se ha hecho ha sido el camino de Roncesvalles.

Caminos de Santiago Francés:

 

-Camino de Santiago Francés por Aragón Comienza en el Puerto de Somport y tras 863 km se llega a Santiago de Compostela. Las urbes más importantes por las que cruza este camino son: Logroño, León y Burgos.

 

-Camino de Santiago Francés en Navarra. Salida desde Roncesvalles. El total de distancia son 760 km y la ciudad más importante por el que pasa es Pamplona.

 

Caminos de Santiago del Norte:

 

Camino de Santiago Primitivo - Salida desde Oviedo para que después de 336 km el final del camino sea en Palas del Rey (Lugo). La ciudad más relevante que cruza este camino es Lugo.

 

Camino de Santiago Real -460 km- Este camino comienza en León para acabar en Oviedo. son 460 km.

 

Caminos de Santiago de la Vía de la Plata:

 

Camino de Santiago de la Plata -956km- Esta ruta empieza en la capital andaluza, Sevilla. Su final después de 956 km es en Astorga (León). Pasa por Cáceres, Salamanca, Zamora.

 

Caminos de Santiago desde Portugal:

 

Cruza al completo el país luso, de sur a norte, empezando en el Algarve.

 

bottom of page